Menú
Usuario

Reglamento de Servicios Digitales (Digital Services Act | „DSA")

Para nosotros, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG y para Porsche Sales & Marketplace GmbH (en adelante, «Porsche» y «nosotros») es muy importante contar con un entorno online seguro, justo y confiable. Por lo tanto, nos gustaría informar sobre lo siguiente a los usuarios de nuestros servicios de intermediación en el sentido del artículo 3, letra g) del DSA:

1. ¿Qué es el DSA?

El DSA es un nuevo reglamento de la UE cuyo objetivo es garantizar una mayor seguridad y equidad en el entorno digital.

2. Punto de contacto

Nuestro punto de contacto central para los usuarios de nuestros servicios de intermediación, así como para las autoridades de los Estados miembros, la Comisión y la Junta mencionada en el artículo 61 del DSA en lo que respecta a cuestiones del DSA, es la siguiente dirección de correo electrónico: dsa@porsche.de. La comunicación con nosotros puede realizarse en alemán o inglés.

3. Mecanismos de notificación y acción

Las personas físicas y las instituciones pueden comunicar información sobre lo que consideran contenido ilícito en el contexto de nuestros servicios de alojamiento de datos - incluidas las plataformas online - utilizando la siguiente dirección de correo electrónico: dsa@porsche.de.

En los mensajes deberán consignarse los siguientes elementos legalmente requeridos:

  • Una explicación suficientemente motivada de los motivos por los que se considera que la información en cuestión es contenido ilícito.

  • Una indicación clara de la localización electrónica exacta de esa información, como por ejemplo el o los URL exactos y, en su caso, información adicional que permita identificar el contenido ilícito adaptado al tipo de contenido y al tipo concreto de servicio.

  • El nombre y la dirección de correo electrónico de la persona que envíe la notificación, excepto en el caso de información que se considere que implica uno de los delitos a que se refieren los artículos 3 a 7 de la Directiva 2011/93/UE (infracciones relacionadas con los abusos sexuales, explotación sexual, pornografía infantil, embaucamiento de menores con fines sexuales, así como incitación, complicidad y tentativa de lo anterior).

  • Una declaración que confirme que la persona que envíe la notificación está convencida de buena fe de que la información y las alegaciones que dicha notificación contiene son precisas y completas.

Notificaremos de inmediato a la persona que envía la notificación sobre nuestra decisión con respecto a la información reportada y le informaremos sobre cualquier recurso legal disponible contra la decisión.

4. Restricciones

Nos reservamos el derecho de restringir el contenido, la información o las cuentas de los usuarios de nuestros servicios de intermediación si sospechamos que los usuarios están violando las leyes aplicables o nuestros Términos y condiciones generales («Regulaciones») para el servicio de intermediación en cuestión.

Por ejemplo, podemos

  • restringir la visibilidad del contenido del usuario parcial o completamente o eliminar el contenido del usuario parcial o completamente,

  • bloquear el acceso al contenido del usuario,

  • suspender o finalizar total o parcialmente la prestación de nuestros servicios al usuario,

  • suspender o cerrar la cuenta de usuario,

  • restringir o cancelar pagos monetarios por contenido de usuario o limitar de otro modo la capacidad de monetizarlo, o

  • negar a los comerciantes el uso de nuestros mercados online si no podemos identificarlos según lo exige el DSA o si no se nos ha proporcionado una certificación propia.

5. Sistema interno de gestión de reclamaciones

En lo que concierne a nuestras plataformas online y si los usuarios no están de acuerdo con nuestra decisión con respecto a una restricción que se ha implementado o no (ver punto 5), los usuarios pueden presentar reclamaciones respecto a esta situación de forma gratuita a través de nuestro sistema interno de gestión de reclamaciones.

Las reclamaciones pueden presentarse por correo electrónico a dsa@porsche.de en un plazo de 6 meses a partir de la recepción de la decisión impugnada. Si necesitamos más información para procesar la reclamación, nos pondremos en contacto con la persona que ha presentado la reclamación. Las reclamaciones se procesan en tiempo oportuno y de manera diligente, no arbitraria y objetiva bajo la supervisión de personal calificado. Una vez que hayamos tomado una decisión, esta se comunicará inmediatamente a la persona que ha presentado la reclamación.

Por supuesto, revertiremos inmediatamente nuestra decisión en los siguientes casos:

  • Cuando una reclamación contenga motivos suficientes para que se considere que la decisión de no atender a la notificación sea infundada.

  • La información a que se refiere la reclamación no es ilícita ni incompatible con sus condiciones generales.

  • La reclamación contenga información que indique que la conducta del reclamante no justifica la medida adoptada.

6. Resolución extrajudicial de litigios

Los destinatarios del servicio, incluidas las personas físicas o entidades que hayan enviado notificaciones, a quienes vayan destinadas las decisiones relacionadas con nuestras plataformas en línea a que se refiere el punto 5, podrán elegir cualquier órgano de resolución extrajudicial de litigios certificado para resolver litigios relativos a esas decisiones, incluidas las reclamaciones que no se hayan resuelto a través del sistema interno de gestión de reclamaciones (ver punto 6). Cooperaremos con el organismo de resolución extrajudicial de litigios dentro del alcance de los requisitos legales, pero no estamos obligados por las decisiones del organismo de resolución extrajudicial de litigios.

Se podrán comunicar a los usuarios más detalles sobre la resolución extrajudicial de litigios en el marco de las decisiones apelables.

La información anterior no afecta al derecho de los usuarios a hacer valer sus reclamaciones contra nosotros en los tribunales.

7. Medidas y protección contra usos indebidos

Para garantizar que no se haga un uso indebido de lo anterior, nos reservamos el derecho de tomar las siguientes medidas con respecto a nuestras plataformas online:

Suspenderemos la prestación de nuestros servicios a los usuarios que proporcionen con frecuencia contenidos manifiestamente ilícitos durante un período razonable y después de haber realizado una advertencia previa.

Suspenderemos, durante un período de tiempo razonable después de una advertencia previa, el tratamiento de notificaciones y reclamaciones recibidas de los mecanismos de notificación y acción y los sistemas internos de gestión de reclamaciones por personas físicas o entidades o por reclamantes que envíen con frecuencia notificaciones o reclamaciones que sean manifiestamente infundadas. Al decidir sobre la suspensión, evaluaremos, caso por caso, en tiempo oportuno y de manera diligente y objetiva, si el usuario, la persona física, la institución o el reclamante que presenta la reclamación efectúa los usos indebidos, teniendo en cuenta todos los hechos y circunstancias pertinentes a partir de la información de que dispongamos. Tendremos en cuenta al menos lo siguiente:

  • las cifras absolutas de elementos de contenido manifiestamente ilícitos que se hayan enviado en un plazo determinado;

  • su proporción relativa en relación con la cifra total de elementos de información proporcionados o notificaciones enviadas en un plazo determinado;

  • la gravedad de los usos indebidos, en particular la naturaleza del contenido ilícito, y de sus consecuencias;

  • cuando sea posible determinarla, la intención del destinatario del servicio, la persona física, la entidad o el reclamante.

8. Cifras de usuarios

El número de usuarios activos al mes de nuestras correspondientes plataformas online en la Unión Europea no supera el umbral de 45 millones establecido por el DSA.

9. Informes de transparencia

Una vez al año publicaremos informes de transparencia sobre la moderación del contenido que llevamos a cabo y, en lo que respecta a nuestras plataformas online, sobre el número de litigios que se han presentado a los organismos de resolución extrajudicial de litigios mencionados en el artículo 21 del DSA y las suspensiones de conformidad con el artículo 23 del DSA.

Los informes se publicarán aquí en tiempo oportuno.